Quantcast
Channel: Alumni UMH
Viewing all 647 articles
Browse latest View live

Alumni UMH participa en la XXIII #JEUMH de CAFD

$
0
0

Alumni UMH asiste a las Jornadas de Empleo UMH organizadas por el Observatorio Ocupacional en colaboración con las facultades o escuelas.

El pasado viernes día 14 de febrero se realizó la jornada para el grado en Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte, CAFD, de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias.

Los integrantes de Alumni UMH que participaron fueron Alejandro Javaloyes Torres, Sabrina Royo Cremer, Arturo Fabián Campanini y María Fuentes Olcina.


Alumni UMH participa en la #JEUMH de Biotecnología

$
0
0

El pasado martes día 18 de febrero Alumni UMH asistió a la Jornada de Empleo del grado en Biotecnología organizado por la Facultad de Ciencias Experimentales y  el Observatorio Ocupacional.

Las integrantes de Alumni UMH que participaron fueron Paqui Lozano , Eva Núñez y María Poveda (esta última por videoconferencia).

Entrevista a Cristina García – Serna Cortes (Farmacia)

$
0
0
Nombre Cristina García – Serna Cortes
Titulación Farmacia (2014)
Ocupación actual

Patent Examiner Traineeen

Ubicación Múnich
.
.
¿Qué te hizo elegir la licenciatura en Farmacia?
Siempre me han gustado las ciencias y mi madre es farmacéutica, aunque el motivo por el que me decidí a estudiar Farmacia fue que es una carrera que integra conocimientos de muchas ramas diferentes y proporciona un conocimiento científico muy amplio.
Cuéntanos qué experiencias conservas de tu paso por la UMH.
Aprendí mucho y la disfruté igual.
¿Algún profesor y/o alguna profesora que te haya marcado especialmente y que recuerdes con cariño?
Recuerdo a todos, pero especialmente a Amelia y Enrique, de Farmacología. Se notaba mucho la pasión por su trabajo y lo inculcaban en cada clase.
Durante tu último año de formación en Farmacia estuviste desarrollando unas prácticas en Leeds (Reino Unido). ¿De qué forma te influyó para que ahora estés ahora trabajando en Alemania?
Fue mi primera experiencia viviendo en el extranjero y me di cuenta de lo mucho que me gusta estar en un ambiente internacional, hablando varios idiomas diferentes al día.
Recientemente comenzaste a trabajar en el puesto de Patent Examiner Traineeen en Munich, ¿cuales son las funciones que desempeñas?
Estoy en el departamento de Galénica. Analizo el estado de la técnica con el fin de saber si las solicitudes que llegan son novedosas y poseen actividad inventiva (características que deben cumplir las invenciones para poder ser patentadas), las clasifico de acuerdo a las diferentes clasificaciones internacionales y escribo los informes del estado de la técnica.
¿Cómo está resultando la experiencia de trabajar y vivir allí?
Ya había vivido aquí antes, Múnich es una ciudad increíble, bonita y muy cómoda. Además, he hecho grandes amigos de todos los rincones del mundo y que conservaré toda la vida. En cuanto al trabajo me parece muy interesante lo que hago, además tengo unos compañeros muy buenos que me acogieron con los brazos abiertos desde el primer día.
¿Qué vivencias, al margen del ámbito académico, recomendarías a los estudiantes de tu titulación?
Salir al extranjero sin duda, ya sea para realizar un curso académico o prácticas al acabar. Creo que es una vivencia que todo el mundo debería vivir y que te hace madurar y ver las cosas con otra perspectiva.
¿Hay algo más que te gustaría añadir?
Mi carrera en la UMH me dio las bases que han hecho que consiga el puesto donde estoy actualmente haciendo lo que me gusta.

Programa de Radio Alumni UMH dedicado a Biotecnología

$
0
0

.

Seguimos con la 6ª temporada de Radio Alumni UMH , el espacio para las tituladas y los titulados de la UMH, en esta ocasión con la titulación de Biotecnología y los miembros de Alumni UMH.

Los titulados y tituladas nos han contado sus recuerdos y las anécdotas vividas durante la etapa académica, han recordado a los compañeros y a los profesores que les dejaron alguna huella especial y han compartido con nosotros cómo fueron los inicios profesionales una vez terminada la titulación y cuáles son sus proyectos en la actualidad.

Hemos contado con la visita en el estudio del decano de Grado en Biotecnología Pedro Robles. También en el estudio han estado los titulados Pablo Sosa y Sergio Escamilla y han intervenido telefónicamente las Alumni UMH Lucía Almagro y Melissa Belló y la profesora del grado Asia Fernández.

Además, hemos escuchado las experiencias de los titulados que respondieron a nuestro cuestionario: Lucía Almagro, Francisco Javier Álvarez, Carolina Aracil, Melissa Loreto Bello, Maria Teresa Castaño, Débora Cerdá, Clara Díaz, Sergio Escamilla, Daniel Esteve, Marta García, Tamara González, Álvaro Herrero, Mónica Hortal, Sergio Ibañez, Esther Ivorra, Sofía Martínez, Rubén Molla, Francisco Nadal, Magdalena Nikolaeva, Oliver Pérez, Miguel Ángel Perusa, María Poveda, Miquel Sendra, Pablo Sosa y Eva María Villalba.

Equipo del programa:

  • Dirección: Álex García.
  • Locución: Álex García, Carmen Serrano y Kevin Carrió.
  • Redacción: Carmen Serrano, Felip Lluís Yankovich, Lisseth Karina Carrión y Ana Belén Ramos.
  • Equipo Técnico: Borja Cabrera y Kevin Carrió.

¡Llega el nº 26 de la revista Sapiens!

$
0
0

Ya se ha lanzado el nuevo número de la revista UMH Sapiens, con varios contenidos por integrantes de Alumni UMH. Aquí tienes la revista:

Esta vez los protagonistas e integrantes de Alumni UMH son los siguientes:

Sandra González es la investigadora que lideró el estudio «¿Beber zumo es sano?» en el que determina que el consumo diario de bebidas azucaradas está relacionado con la obesidad en niños. Hay productos como la bollería industrial o las chucherías que son fácilmente identificables como perjudiciales para la salud por su alto contenido en azúcares y grasas, pero otros alimentos como las bebidas azucaradas, entre las que se incluyen los zumos de frutas, siguen percibiéndose como beneficiosos para la salud. El consumo de estas bebidas en niños no solo se asocia a un exceso de peso, también a un mayor riesgo de diabetes, hipertensión, caries y alteraciones del sueño. Por eso, la investigadora aconseja que los niños tomen la fruta entera, nunca en forma de zumo.

María José López, Vicerrectora de Transferencia e Intercambio de Conocimiento de la UMH, además de integrante de Alumni UMH, es protagonista de una entrevista escrita en la revista Sapiens UMH acerca del valor que puede tener el conocimiento además del económico.

En la entrevista se contesta a qué valor puede tener la transferencia de conocimiento en las ciencias sociales, qué repercusión puede tener en el emprendimiento y que significado puede tener para la UMH.

La Inteligencia Artificial ha supuesto un enorme salto cualitativo para la ingeniería biomédica. Las aplicaciones tecnológicas son más efectivas cuantos más datos son capaces de procesar.

El investigador José María Sabater, desarrolla robótica aplicada a la medicina: uno de los proyectos que dirige es una herramienta para analizar la crisis de pacientes con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

«Identificar qué estímulos provocan las crisis de ansiedad en adultos y niños con TEA es esencial para poder evitar dichas situaciones y estar prevenidos».

El estudio de los aspectos éticos y legales de la Inteligencia Artificial es una de las líneas de investigación del centro CRÍMINA de la UMH para el estudio y la prevención de la delincuencia. El director  del centro e integrante de Alumni UMH, Fernando Miró, investiga cómo se tienen que crear las Inteligencias Artificiales que se aplican  en el ámbito de la seguridad.

Definir los límites que se deben marcar a la hora de diseñar herramientas de IA es tan importante como identificar los comportamientos humanos que rodean al delito.

Fernando destaca que la IA también es peligrosa si se construye la casa por el tejado, y que debería pensarse cuál es el objeto de la tecnología antes de desarrollarla.

Entrevista a María Andreína Pereda López (Psicología)

$
0
0
Nombre María Andreína Perera
Titulación Psicología (2014) y Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes (2015)
Ocupación actual

Directora y psicóloga en Psicoimagina

Ubicación Alicante
.
.
¿Estudiar la carrera de Psicología fue algo vocacional?
Sí, fue totalmente vocacional. Siempre he sido una persona empática, tolerante y comprensiva. Me enriquece ayudar a los demás, escucharles y conocer sus historias. En la psicología encontré la manera de unir a la perfección mis valores y mi manera de ser con el trabajo.
Al terminar la titulación hiciste el Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes, ¿en qué momentos decides la especialidad hacia la que dirigir tu carrera profesional?
Hacia mitad de carrera empecé a tener claro que quería orientarme al área Infantil y Juvenil, me gustaba la idea de trabajar con niños y poder aportar mis conocimientos para ayudar a mejorar la vida de ellos y de su familia contribuyendo a su bienestar y desarrollo. Desde ese momento, dirigí todos mis pasos a ese objetivo.
Durante la carrera tuviste la oportunidad de hacer prácticas en varias empresas, ¿qué te aportó esta experiencia?
Me aportó muchas cosas. Poder ver a profesionales como los que tuve el placer de conocer y desempeñar la profesión fue muy enriquecedor. Además de adquirir una gran experiencia y conocimiento sobre los procesos de trabajo, me ayudó a establecer mis propias metas profesionales y a saber cómo quería encaminar mi carrera.
¿Algún profesor o profesora que recuerdes con especial cariño?
Sí, recuerdo con especial cariño a mis profesores y profesoras del Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes que me han inspirado con su pasión y profesionalidad y me han ayudado siempre.
Actualmente trabajas como directora y psicóloga en Psicoimagina ¿cómo es un día habitual para ti en el trabajo?
Mi día a día de trabajo es intenso, pero disfruto mucho de ello. Atiendo a un gran número de pacientes en mi consulta cada día, lo que me reporta, además de las horas de consulta, trabajo extra preparando material, estructurando sesiones, revisando casos, realizando informes, coordinándome con otros profesionales, etc. Es un trabajo que requiere de una gran implicación y dedicación para realizarlo correctamente y obtener los resultados que deseo en mis pacientes. Además, todo ello lo compagino con varios proyectos profesionales que tengo en marcha, con gestionar redes sociales y con publicar periódicamente en mi blog «Psicoimagina» sobre contenidos de Psicología Infantil, Perinatal, Adultos y de atención a la Diversidad Funcional. Puntualmente, también realizo talleres y cursos sobre diferentes aspectos de la Psicología y la promoción de la salud, dirigidos a niños, adolescentes, padres y profesores; siendo esta una parte que considero esencial en mi profesión.
¿Qué consideras que es lo mejor de tu profesión? ¿Y lo más difícil?
Lo mejor de mi trabajo es sin duda poder ayudar a las personas que acuden a mí, poder influir y contribuir positivamente en su bienestar. Las familias con las que trabajo son lo más importante para mí y es un privilegio cuando me eligen para esta gran labor. Lo más difícil es encontrarse con situaciones complicadas como las que tienen algunas de las familias que atiendo. Sin embargo, la satisfacción que siento cuando logramos los objetivos planteados lo compensa completamente.
¿Qué les dirías a los estudiantes que están a punto de acabar tu titulación en la UMH para orientarles de cara al mundo laboral?
Les diría que realicen muchas prácticas profesionales y se nutran de todas ellas para llegar a ser excelentes profesionales. Nuestra profesión implica una gran responsabilidad, debemos estar muy preparados en lo teórico y en lo práctico. Además, les animaría a visualizar sus objetivos para que se focalicen en ellos. Saber dónde queremos llegar es elemental para poder encaminar las formaciones de manera estratégica y significativa para nuestra carrera.

Alumni UMH participa en la XXIII #JEUMH de Terapia Ocupacional

$
0
0

AlumniUMH asiste a unas nuevas Jornadas de Empleo UMH organizadas por el Observatorio Ocupacional en colaboración con las facultades o escuelas.

El pasado viernes día 21 de febrero se realizó la jornada para el grado en Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina.

Los integrantes de Alumni UMH que participaron fueron Yolanda Rabasco, María Nieves Martínez, Alexandra Riera, Alicia Garrote y María Leticia Porrero.

Entrevista a Tomás Milla Campillo (Ciencias Ambientales)

$
0
0
Nombre Tomás Milla
Titulación Ciencias Ambientales (2016)
Ocupación actual

Grupo Silvoturismo

Ubicación Elche

.

.

.

¿Qué te motivó a estudiar la carrera de Ciencias Ambientales?

Desde pequeño he tenido curiosidad por el medio ambiente y por indagar en aspectos de la naturaleza, su conservación y la relación del ser humano con el entorno. El interés por conocer la interacción entre el ser humano y todo lo que le rodea me llevó a entrar en Ciencias Ambientales.

¿Qué fue lo que más te gustó de la titulación?

La parte práctica de todas las asignaturas y las salidas de campo. Realizar un análisis de aguas, un muestreo de tipos de suelo o identificar in situ los tipos de plagas que pueden afectar a una cosecha. Me encantaba poder ver reflejado de una manera práctica todo lo que se comentaba en clase de forma teórica.

Comparte con nosotros alguna anécdota que guardes de tu paso por la UMH.

Después de cinco años de carrera (licenciatura), anécdotas tienes de todo tipo y es difícil destacar una. Personalmente, me quedo con el aspecto humano; compañeros que pasan a ser amigos para toda la vida y que a pesar del tiempo sigues quedando y encontrándote con ellos para rememoras batallitas universitarias.

¿A qué profesor o profesora recuerdas con especial cariño y por qué?

Fuensanta García, José Navarro, Gisela Díaz, Jorge Mataix o Juana Botía. No puedo nombrar a todos por no extenderme, pero les guardo muy buen recuerdo y aprecio. Por muy alto que se suba en el aspecto profesional, nunca te debes olvidar de aquellas personas que dedicaron su esfuerzo y tiempo en enseñarte para que tú llegases a ser lo que eres hoy en día. Un 10 a todos ellos.

Cuando terminaste la licenciatura trabajaste en la oficina ambiental de la UMH, ¿cómo fue la experiencia y de qué modo te sirvió para orientar tu vida profesional?

Después de poner los cimientos y estar a punto de finalizar la carrera, te encuentras en la rampa de salida hacia el mercado laboral. Esa rampa, la debes recorrer gracias a las prácticas externas e internas; ya sea en la Oficina Ambiental, en empresas externas, en un laboratorio o departamento para afrontar la salida al mundo laboral sin miedo y preparado al 100%. En mi experiencia en la Oficina Ambiental no me puedo olvidar de Antonio Guerrero, Fuensanta García y Pablo Perales que me acompañaron a recorrer esa rampa de salida y me ayudaron a llenar la mochila de experiencia de cara al mercado.

La Oficina Ambiental, como herramienta imprescindible para la UMH y para Ciencias Ambientales.

A nivel institucional, la Oficina Ambiental debe aspirar a ser el departamento que se encargue de la educación ambiental tanto a alumnos como a empleados de la entidad y de su proyección medioambiental hacia el exterior de la UMH, además de encargarse de todos los aspectos medioambientales de una entidad de ese calibre, como la gestión de residuos, movilidad, política ambiental, implantación de los ODS relacionados con el medio ambiente en la UMH y un largo etc. Para los alumnos de Ciencias Ambientales, la Oficina Ambiental es una oportunidad que deben aprovechar al máximo y aprender todo lo posible de cara al futuro ya que muchas cosas de las que aprendí las continúo aplicando hoy en mi trabajo.

En este momento trabajas en Silvoturismo desarrollando proyectos de Educación Ambiental. Cuéntanos cómo es tu trabajo y qué es lo que más te gusta.

Empecé en 2016 a trabajar en el Grupo Silvoturismo colaborando de forma puntual en campañas de Educación Ambiental. Gracias al esfuerzo, trabajo y ganas de seguir creciendo, he llegado hasta hoy donde actualmente cuento con un equipo de trabajo multidisciplinar y desarrollamos campañas y proyectos con una amplia variedad de temáticas sobre el Medio Ambiente, desde el Ecoturismo hasta la Educación Ambiental. Lo que más me gusta de mi trabajo es escuchar a toda la pluralidad de clientes, como ayuntamientos, entidades o empresas y atender sus preocupaciones y plantearles una batería de soluciones y proyectos que una vez llevados a cabo resuelva sus necesidades y les permita poner en valor aquello que demandaban; desde un espacio natural, hasta enseñar a los más pequeños de la casa a reciclar.

¿Crees relevante incidir en la sociedad con campañas educativas que despierten una mayor conciencia ambiental?

Vamos por buen camino. Es necesario trabajar con la sociedad, y las campañas de educación ambiental son una herramienta para transmitir esa conciencia medioambiental necesaria para proteger y conservar el medio. Somos conscientes de la importancia de cuidar nuestra salud y también debemos serlo de la necesidad de proteger nuestro entorno. La conciencia ambiental es un aprendizaje necesario, independientemente de nuestra edad o de nuestros conocimientos.

¿Qué competencias crees que deberían reforzar de cara al mundo laboral los estudiantes de tu misma titulación?

A los estudiantes de Ciencias Ambientales les recomiendo que aprovechen todas las oportunidades que les ofrece la universidad y que cada alumno refuerce la parte práctica del grado realizando prácticas en empresas externas, en departamentos o laboratorios de la UMH. Son el paso intermedio entre la parte teórica de la carrera y la salida al mundo laboral.

¿Qué consejo le darías a estudiantes que están a punto de graduarse?

Es el momento ideal para probar edafología, educación ambiental, residuos o botánica. Están en el instante perfecto para hacer prácticas externas o internas de las diferentes salidas laborales de Ciencias Ambientales y para enfocar con garantías su futura salida al mercado.


Entrevista a Manuel Varela Pérez (Ingeniería Mecánica)

$
0
0

.

Nombre Manuel Varela
Titulación Ingeniería Mecánica (2017)
Ocupación actual

Jefe de Zona Técnico en Schindler

Ubicación Alicante

.

.

¿Qué te motivó a estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica?

Desde pequeño siempre me gustaron mucho las matemáticas, la física y todo lo, digamos, empírico. El hecho de empezar un problema en el colegio y conseguir resolverlo para mí era motivador a la hora de estudiar. Esto, unido a mi afición por la automoción y la gran cantidad de salidas profesionales que tiene el Grado en Ingeniería Mecánica, me hizo decantarme por ella.

Háblanos de tu experiencia como estudiante en esta universidad.

Honestamente, en lo personal, estoy muy orgulloso de haber estudiado en la UMH y soy muy feliz al recordar muchos de los momentos allí vividos con todos mis compañeros y profesores.
En lo académico, la verdad es que fue una etapa dura en la que adquirí muchísimos conocimientos, pero he de reconocer que lo que más valoro es el crecimiento personal; el cómo hemos aprendido a ser resolutivos, a afrontar los problemas y, en definitiva, a nunca darnos por vencido. Creo que, insisto, lo que más nos forma en la universidad no son solo los conocimientos técnicos, sino los personales que en el futuro nos darán realmente acceso al mundo laboral.

¿Algún profesor y/o alguna profesora que recuerdes con especial cariño?

Son muchos, sin duda, pero reconozco que al que más cariño le tengo es a José María Marín por todo lo que me ayudó tanto en su asignatura como con el TFG. Además, le debo una invitación a comer que no se me olvida.

¿Qué te aportó compaginar el trabajo de camarero con los estudios durante varios años de la carrera?

Curiosamente, es una de las etapas de mi vida de las que más orgulloso estoy, ya que fue mi primer trabajo y me permitió desarrollar las habilidades de comunicación y trato con clientes. Este tipo de cosas, al fin y al cabo, donde mejor se aprenden es en la calle; por lo que fue un complemento ideal.

¿Cómo fueron los inicios profesionales tras finalizar la titulación?

Nada más acabar la titulación estuve esperando la oportunidad que me aseguraron que llegaría en mi actual empresa. Sin embargo, durante la espera, que apenas fueron unos 3 meses, tanteé varios empleos e hice entrevistas para alguna compañía que no me terminó de convencer. Incluso llegué a trabajar de cajero en un supermercado, ya que no era capaz de estar en casa sin trabajar. A las 3 semanas de trabajar como cajero me llamaron de mi actual empresa y lo dejé todo rumbo a Valencia.

Comenzaste en Schindler como becario y has ido progresando ¿Cómo has vivido esa progresión?

Así es, en 2015 comencé como becario para Schindler en Alicante, que es una de las principales empresas a nivel mundial en mantenimiento, fabricación y montaje de ascensores y escaleras mecánicas. Mis funciones consistían en dar soporte, sobre todo a los Jefes de Zona Técnicos pero también a los comerciales. Mi trabajo les gustó y me prometieron tenerme en cuenta al acabar la titulación. Así fue. En julio de 2017 me llamaron para hacerme una entrevista en Madrid para un puesto como Jefe de Zona Técnico en Valencia para el que finalmente fui seleccionado. Sinceramente, me siento muy afortunado por trabajar para una empresa que está invirtiendo tanto en gente joven y con ganas y con una política de RRHH envidiable.

En la actualidad eres jefe de zona de la empresa Schindler, ¿cuales son tus funciones en la empresa?

Como Jefe de Zona Técnico, lideré un equipo de 14 técnicos y era el encargado de la planificación de trabajos de mantenimiento y reparaciones, gestión y resolución de incidencias y control de calidad del mantenimiento, además de garantizar la seguridad en las instalaciones, tanto para los usuarios como para los técnicos. La seguridad y la calidad forman el pilar sobre el que se sostiene Schindler. Recientemente, mi posición en la compañía ha cambiado pasando a ser Jefe de Zona Comercial, un puesto en el que tengo la oportunidad de desarrollar mi capacidad para trasladar a los clientes todos esos conocimientos técnicos adquiridos en la anterior posición, pero en forma de soluciones de mantenimiento, reparación, modernización o sustitución. Es una nueva etapa en la que tengo una nueva oportunidad de crecer y que me mantiene muy ilusionado.

¿Crees importante las prácticas en empresas durante la carrera antes de terminar la titulación?

Creo que es imprescindible. Es un tiempo invertido que a la hora de salir al mercado laboral te abre muchas puertas, principalmente porque es una oportunidad única de darte a conocer y dejar huella en esas mismas empresa.

¿Qué consejo le darías a los #FuturosAlumniUMH de Ingeniería Mecánica?

El principal consejo que les daría a los estudiantes del Grado en Ingeniería Mecánica y a todos los demás es que no pierdan nunca la ilusión ni las ganas, que no tengan miedo a trabajar temporalmente en sitios para los que incluso crean que están sobrecualificados, ya que, en absolutamente todos los lugares en los que trabajen podrán crecer y desarrollar capacidades y habilidades únicas.

Logros y reconocimientos obtenidos por los integrantes de Alumni UMH (febrero)

$
0
0
.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

INVESTIGACIÓN

Iván Martínez, nuestro Alumni UMH de Ciencias y Técnicas Estadísticas, ha logrado un premio extraordinario de doctorado de la UPNA. Su tesis se centró en la evaluación de la efectividad de la vacuna antigripal durante varias temporadas en Navarra, así como del análisis del efecto protector de las vacunas recibidas en los años previos.

La profesora e integrante de Alumni UMH, Maribel Acién, recibe un reconocimiento por incorporar la perspectiva de género en su proyecto de investigación “Contaminantes ambientales en endometriosis y su relación con alteraciones en la funcionalidad espermática”.

El investigador del grupo de Genómica Evolutiva de la Universidad Miguel Hernández, e integrante de Alumni UMH, Mario López Pérez ha presentado en Sevilla sus análisis sobre la diversificación de la bacteria SAR11 en comparación con otros microbios que comparten el mismo hábitat, el océano. Aunque este grupo de bacterias son claves en el equilibrio ecológico del planeta, son poco conocidas, debido a la dificultad que conlleva su cultivo por medios tradicionales. Los resultados de su trabajo, presentados en el Congreso de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, apuntan que los procesos que dirigen la evolución de este microbio tan exitoso son diferentes al del resto de microbios conocidos.

Los investigadores e integrantes de Alumni UMH, Melissa Belló y Alberto Falcó son los responsables de un estudio de la UMH que revela cómo se frena una infección vírica en peces por acción de una proteína.

Los resultados obtenidos son de especial relevancia para el sector de la acuicultura, y permitirían diseñar fármacos antivirales eficientes para el tratamiento de estas infecciones en peces, una posible aplicación industrial para el sector acuicultor. A su vez, se abre una interesante incógnita sobre si estos mecanismos ocurren también en vertebrados más evolucionados, lo que permitiría extrapolar estas estrategias terapéuticas a otras especies animales.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

FORMACIÓN

El pasado 28 de enero, el rector de la Universidad Miguel Hernández invistió a los nuevos doctores, entre los que se encontraba nuestra Alumni UMH Paloma Arrabal, licenciada en Derecho y nueva doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas.

Fruto de su tesis doctoral, nos presenta su libro »La prueba tecnológica: Aportación, Práctica y Valoración»

Radio UMH entrevistó a nuestra integrante de Alumni UMH Silvia Márquez, a la que la Facultad de Farmacia le otorgó el premio a Mejor Estudiante de Farmacia del curso 2018-2019. Puedes escuchar la entrevista aquí:

Nuestro integrante de Alumni UMH, Miguel Molina participó en la XV Cumbre Mundial de Comunicación Política que se celebró en Cancún. En su conferencia explicó las cuestiones que influyen en las decisiones racionales y emocionales de los electores en un proceso de votación. La ponencia tuvo la contribución del director del instituto de Neurociencias de la UMH, Salvador Martínez.

En la entrega de diplomas a los mejor premios académicos de la VI Promoción del Grado en CAFD de la UMH por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte fueron galardonados los Alumni UMH Noemí Sempere, Fernando García, Andrés Costa e Isaac Abel Martinez.
EMPRENDIMIENTO

La integrante de Alumni UMH, Olga Tomás junto a un alumno de la Universidad de Alicante ha desarrollado unas cápsulas para facilitar la sostenibilidad del turismo. Se trata de envases biodegradables para los productos que los clientes de hoteles se encuentran durante su estancia. Gracias a este producto, los hoteles podrían reducir hasta un 30% los residuos plásticos que generan.

La iniciativa ha ganado el Premio DoeactUA, (programa de emprendedores de la Universidad de Alicante) y también ha sido galardonado por el grupo Habitat y el Instituto de Turismo Responsable.

EXPOSICIONES

Nuestros integrantes de Alumni UMH DeAlbacete, Inma Mengual, y David Vila formaron parte del proyecto artístico “Altea destino La Habana. Ida y vuelta de un viaje artístico experimental”.

La UMH recibe a la Conferencia Internacional de Entidades Alumni

$
0
0

.

La XXII Jornada de Formación Alumni y la XIII Asamblea General Ordinaria de la Conferencia Internacional de Entidades Alumni (CIEEA) han tenido lugar en el Campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández. La conferencia ha contado con la asistencia de 12 entidades Alumni y un total de 20 participantes. Este encuentro anual está organizado por la CIEEA y Alumni UMH.

Para la ocasión, el rector de la UMH, Juan José Ruiz, y la presidenta de la Conferencia Internacional de Entidades Alumni, Carmen Jiménez, han presentado la jornada “Comunicación 4.0: distintos lenguajes para un mismo mensaje”. La temática en torno a la que ha girado el acto ha sido el uso de herramientas y estrategias para conseguir una mejor comunicación con la comunidad Alumni.

Los ponentes que han intervenido en esta jornada han sido: Eva Pradana y Beatriz Revuelta, de MRM //McCann, el divulgador científico y profesor de la UMH Santiago García y la integrante de Alumni UMH Alba García.

Alumni UMH participa en la #JEUMH 2020 de Podología

$
0
0

Alumni UMH asiste a las Jornadas de Empleo UMH organizadas por el Observatorio Ocupacional en colaboración con las facultades o escuelas.

El pasado jueves 27 de febrero se realizó en el campus de Sant Joan d’Alacant la jornada orientada al grado de Podología de la Facultad de Medicina.

Los integrantes de Alumni UMH que participaron  fueron David Lucas, Lamberto Arce, Sergio Guirao, Jesús Escudero y Fernando Esteve.

¡Ya tenemos el boletín de febrero! Tú eres Alumni UMH!

$
0
0

Los integrantes de Alumni UMH ya podéis disfrutar de los contenidos del boletín de febrero Tú eres Alumni UMH. ¡Pincha en la imagen y descúbrelos!

Entrevista a Jorge Clemente Avargues (Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones)

$
0
0
Nombre Jorge Clemente
Titulación Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones (2013)
Ocupación actual Senior Management Consultant en KPMG
Ubicación Madrid

.

.
¿En qué momento decides que quieres estudiar la Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones?
La decisión de estudiar Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones la tenía tomada desde pequeño. Siempre me han gustado las matemáticas y la física, y el mundo de las nuevas tecnologías me fascinaba. Cuando me tocó elegir carrera, no tenía ninguna duda.
Háblanos de tu experiencia como estudiante en esta universidad.
Fue la mejor que pude tener. Pude compaginar todas las actividades en las que participé con la carrera y tuve un profesorado inmejorable. Volvería de nuevo a repetir la experiencia.
Durante tu estancia en la universidad participaste en múltiples actividades, como la delegación de estudiantes y un grupo de teatro. También estuviste con una beca Erasmus. ¿De qué forma crees que influyeron todas estas experiencias para tu desarrollo profesional?
¡Fue de gran ayuda! Todas esas experiencias que tuve han hecho de mí lo que soy ahora.
¿Algún profesor o profesora que te marcara especialmente durante la carrera?
Recuerdo con mucho cariño a Francisco Javier Toledo Melero. Me enseñó la asignatura de ampliación de matemáticas y su forma de dar las clases hizo que viera la materia con ganas. Se me hizo muy corta la asignatura cuando acabé.
Trabajas como consultor de alta gerencia en KPMG ¿en qué consiste tu trabajo?
Principalmente, apoyamos a las empresas en la transformación digital. Para ello, inicialmente investigamos las necesidades que tienen y después colaboramos para conocer qué tecnología es la que se adapta dentro de las que el mercado ofrece.
Vemos en tu trayectoria profesional que desde el momento en que terminaste la ingeniería hasta hoy no has dejado de trabajar para diferentes empresas ¿cómo te ha ayudado la formación que recibiste en la UMH?
Gracias a la formación y a la experiencia recibida, he podido abordar los retos que me han ido surgiendo en cada una de las etapas profesionales. En los tiempos que corren, la formación y la experiencia profesional es fundamental para desempeñar el trabajo que requieren las empresas, por lo que os aconsejo que antes de finalizar vuestros estudios acudáis al Observatorio Ocupacional para que os indiquen los empleos que se encuentran activos.
¿Qué consejo le darías a recién titulados o tituladas para su incursión en el mundo laboral?
Estudiar ingeniería te abre muchas salidas laborales. Una de las cualidades clave que suelen buscar en las empresas son las ganas de seguir aprendiendo. Ya sea en Elche o en cualquier ciudad, no tengáis miedo de lo que pueda venir, hay que ser valiente, pues con la formación recibida y la experiencia vivida en la universidad haréis frente a cualquier reto.
¿Te gustaría añadir algo más?
Gracias a la UMH he abierto puertas que jamás pensé, sólo puedo dar las gracias. Aprovechad cada uno de los momentos que paséis porque van a ser experiencias únicas que recordaréis para toda la vida.

Alumni UMH participa en la #JEUMH 2020 de Ciencias Ambientales

$
0
0

Alumni UMH asiste a las Jornadas de Empleo UMH organizadas por el Observatorio Ocupacional en colaboración con las facultades o escuelas. El pasado 3 de marzo se realizó la jornada orientada al grado de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales.

Los integrantes de Alumni UMH que participaron fueron Macarena Segarra, Julio Martínez, Vicente Carlos Cerdán y, por parte del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad Valenciana, la Técnica Idoia Mara Martínez.


Alumni UMH participa en la #JEUMH 2020 de la EPSO

$
0
0

Continúan las Jornadas de Empleo UMH organizadas por el Observatorio Ocupacional en colaboración con las facultades o escuelas. El pasado jueves día 5 de marzo se realizó la jornada en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

Los integrantes de Alumni UMH que participaron fueron Marta Perán, Ángel López, Jaime Lloret, María Celeste Ruiz, Ángel Calin, María Nicolás, Alfonso José González, Sergio Ortiz y Carmina Martínez.

Entrevista a Diego Clavería (Ciencias Ambientales)

$
0
0
Nombre Diego Clavería
Titulación Ciencias Ambientales (2017)
Ocupación actual Técnico de medio ambiente en Torrecid S.A
Ubicación Castellón
.
.
.
¿Por qué decides estudiar el Grado en Ciencias Ambientales?
Comencé estudiando otra carrera y terminando el segundo año me di cuenta de que no terminaba de llenarme. Quería seguir con algo relacionado con la naturaleza pero con un enfoque más técnico. Cuando vi el plan de estudios de Ciencias Ambientales lo tuve claro y no me arrepiento lo más mínimo del cambio.
Comparte con nosotros algún recuerdo inolvidable de tu paso por la UMH.
Tengo muchísimos recuerdos. Las primeras paellas, el campamento geoambiental en el que viajábamos durante una semana por varios puntos del país o el día que presenté el TFG. También la beca que me permitió viajar a Alemania y a Chile con compañeros de otros países.
¿Recuerdas a algún profesor y/o profesora de la titulación en especial?
Ciencias Ambientales tiene un profesorado muy cercano y guardo mucho cariño a todos los que componen el área de agroquímica y edafología (con los que realizé el TFG). Fuensanta, Vicky, Jorge o Alicia.
Tuviste la ocasión de hacer varias prácticas durante la carrera, ¿qué te aportaron para tu desarrollo profesional? ¿Recomendarías a los estudiantes hacer prácticas antes de terminar la titulación?
Es una de las cosas que más puedo recomendar. Existe la posibilidad de hacer prácticas desde el primer año y te permiten definir mejor hacia donde quieres orientar tu carrera. Además de conocer a gente estupenda, las prácticas pueden abrirte muchas puertas al mundo laboral.
Trabajas como técnico de medio ambiente en Torrecid S.A, ¿a qué se dedica esta empresa y cuáles son tus funciones?
Torrecid S.A es una multinacional del sector químico. Trabajo en la filial del grupo que se encarga de la fabricación de pigmentos inorgánicos para sectores como el vidrio, la cerámica o el plástico. En mi puesto como técnico de medio ambiente y seguridad química, me encargo principalmente de los estudios toxicológicos (tanto para el medio ambiente como para humanos) que se aplican a los pigmentos, de la autorización ambiental integrada o de la gestión de las auditorias que nos aplican.
¿Qué prioridades crees que debemos atender respecto a la problemática ambiental a la que nos enfrentamos? 
Tenemos que entender que, independientemente de la formación que tengamos o el puesto en el que estemos, todos podemos aportar y ser parte de la solución a este problema. Hay muchísimo trabajo que hacer y todos deberíamos dedicar un porcentaje de nuestro tiempo a cambiar las cosas en nuestro entorno personal y profesional.
¿Algún consejo para alguien que está estudiando ahora tu titulación en la UMH?
Durante la carrera hay muchas becas y ayudas para investigación y prácticas. Hay que aprovechar cada oportunidad para reforzar la experiencia y conocer gente nueva.
¿Qué les recomendarías en el momento en que empiecen a buscar empleo?
Que no se desanimen. Hay muchas oportunidades y los ambientólogos cada vez estamos mejor valorados. Hay que tener valor para lanzarse a puestos que no sean específicos para nuestro perfil y para ello recomiendo mejorar las dotes comunicativas con cursos, seminarios o exposiciones. Todo ayuda a saber vendernos mejor y demostrar que podemos con lo que nos echen.

Alumni UMH participa en la #JEUMH 2020 de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela

$
0
0

Continúan las Jornadas de Empleo UMH organizadas por el Observatorio Ocupacional en colaboración con las facultades o escuelas. El pasado martes, día 10 de marzo, se realizó la jornada en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela.

Los integrantes de Alumni UMH que participaron fueron Miguel Ángel Gomis, Sara Serrano y Alejandro Menargues.

Entrevista a Julio Bel (Ingeniería Industrial)

$
0
0
Nombre Julio Bel
Titulación Ingeniero Industrial (2005)
Ocupación actual Gerente de operaciones en Ferrovial Servicios
Ubicación Valencia
.
.
¿En qué momento decides que quieres estudiar Ingeniería Industrial en la UMH?
Prácticamente desde el minuto cero, me apetecía conocer nuevas ciudades y por logística Elche me venía muy bien.
¿Qué es lo que más te gustó de la carrera?
En general, la amplitud de conocimientos tratados. Sales no sólo con un título, sino con una polivalencia profesional reseñable. Además, al ser de las primeras promociones, tuvimos un gran ambiente de compañerismo entre profesores y alumnos. ¡Fuimos un instituto grande!
¿Cómo fue pertenecer a la primera promoción de Ingeniería en esta universidad? ¿Has notado muchos cambios hasta ahora?
Los principios fueron duros a la par que entrañables: una biblioteca sin libros, compartir aulas con gente de Estadística, ITM, Derecho, Ciencias Ambientales; comenzar las clases en medio edificio Altabix porque el otro estaba aún en obras y sin calefacción, esas paellas con visita de la Infanta o televisores en las cantinas para ver el mundial del 98. A nivel de infraestructuras los cambios son espectaculares, se cuenta actualmente con unos campus vanguardistas y abiertos a la ciudad, tal y como se pensaba en las reuniones que tuvimos para concebir el concepto de universidad. Además se percibe un gran ambiente universitario de innovación e investigación.
¿Hubo algún o alguna profesor/a que te marcara en especial durante esos años?
Son tantos que es difícil quedarse con uno solo. Desde el que nos expulsó algún día porque montábamos gresca en clase de cálculo hasta el que se venía con nosotros a echar unas cervezas antes de clase porque nos decía que era la única forma de que llegáramos en buenas condiciones. Sin duda, me marcaron muchos de los últimos años de carrera donde la materia se convertía en algo aplicado y eso nos hacía disfrutar la ingeniería. Debo ser de los pocos que disfrutaba con máquinas hidráulicas, térmicas y tecnología energética.
En la actualidad trabajas en Ferrovial Servicios como gerente de operaciones en gestión medioambiental, ¿en qué consiste tu trabajo allí?
Mi trabajo consiste en la gestión y valorización de residuos industriales. Básicamente tenemos una flota de camiones que hace recogida y diversas plantas de tratamiento donde intentamos minimizar el impacto medioambiental de nuestro tejido productivo. Soy el gerente, así que me toca estar al tanto de la producción, la normativa y los recursos, tanto humanos como económicos.
¿Cómo ha sido la trayectoria laboral desde que terminas la titulación hasta ahora?
En mi caso estudié una de esas ingenierías de 5 años, actualmente sería un grado más el máster. Aunque hice algunas prácticas durante la carrera, fue en 5º curso cuando ya comencé con prácticas fuertes, en este caso fueron 6 meses en la Conselleria de Industria de Alicante estudiando sobre la legionella e inspeccionando instalaciones relevantes de la provincia. De ahí pasé a una ingeniería, donde realizaba todo tipo de proyectos para el sector terciario. Fueron años duros de trabajo pero en los que aprendí muchísimo.
Después dí el salto a mi actual empresa, Ferrovial Servicios, donde he desarrollado mi trayectoria como jefe de mantenimiento de hospitales, facilities manager o responsable de mantenimiento en industrias como Ford hasta llegar a mi puesto actual de gerente.
Recientemente te has integrado en la junta de gobierno del colegio profesional ¿cómo está siendo esta experiencia?
Muy divertida, sinceramente, nunca había creído mucho en las tareas de un colegio profesional y cuando estás dentro descubres a compañeros que lo único que quieren es mejorar la profesión, establecer puentes entre profesionales y hacer algo por la sociedad de forma desinteresada. Estoy en la demarcación de Valencia y hay que reconocer que aquí funciona muy bien.
¿Consideras importante para la formación que los estudiantes se impliquen en otras actividades como realizar prácticas, ir a seminarios, etc.?
El ser humano tiene una ventaja sobre los animales, y es su capacidad de aprendizaje. El profesional debe ser siempre el mejor de los seres humanos. En la empresa valoramos a aquellas personas de mente abierta, implicadas y que siempre quieren mejorar su entorno. Los cursos y seminarios son fundamentales en la vida, pero cuando realmente se aprende es cuando te embarcas en nuevos retos y proyectos: Learning by doing.
¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en estudiar tu mismo Grado en la UMH?
Que se arme de paciencia, los primeros años son duros y no le ves la utilidad a Laplace, la transformada de Fourier o el sentido de un campo magnético; pero una vez superado eso la ingeniería se vuelve «friendly» con una altísima aplicabilidad.
¿Y a los futuros Alumni UMH?
Que no tengan miedo al trabajo, que no tengan miedo a picar piedra unos años, que sean valientes, inquietos e inconformistas. Que sean una generación que apriete a los que estamos delante. Que sean buenos profesionales.

#gentemajaquevuelveasuuniversidadparacompartirsuexperiencia mes de marzo

$
0
0
.

.

Colaboraciones Radio

En el programa Tiempo B de Radio UHM del 12 de marzo, han participado nuestras integrantes de Alumni UMH de Bellas Artes, Mar Ruiz y Victoria Salillas dentro de la categoría de «vivero de artistas», y  Miriam Martínez que nos presenta su inminente exposición «EPIFANÍA VEGETAL» del Instituto Alicantino de Cultura.

.Puedes escucharlas aquí:

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Formación

Nuestro Alumni UMH Sergio Cebollada, Ingeniero de Telecomunicaciones (2014) y Máster Universitario en Formación del Profesorado ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas (2019) participó en el programa de radio Informativos UMH el pasado 10 de febrero invitado por Sonia Martínez González con motivo de su estancia Erasmus en República Checa.
.
.
En el programa nos cuenta cómo fue su experiencia Erasmus y que le aportó hacer prácticas allí. Así como también nos habla acerca de como se introdujo a la cultura de la República Checa referente al idioma, sus primeros días allí, y que le supone a día de hoy haber tenido una experiencia en el extranjero.
.
.
Puedes escuchar a Sergio a partir del min. 01:01:00:
.
.
Belén Martínez Gómez, integrante de Alumni UMH de Ingeniería Mecánica colabora en una visita al colegio la Purísima y San Francisco en el que actualmente es profesora de tecnología, robótica y matemáticas.
La foto es durante el taller práctico «Descubre tu talento», un programa de actividades impartido por los propios estudiantes de las titulaciones que se imparten en la Universidad Miguel Hernández.
Belén también colaboró con Alumni UMH en 2018, formando parte de Despierta UMH.
Nuestro integrante de la UMH, Miguel Sánchez Martos, colabora con la Universidad ofreciendo un plan de entrenamiento general de 4 sesiones semanales, factible de realizar en casa con material no especializado. Esta actividad se encuadra dentro del Plan #SaludablesEnCasaUMH, y es un hábito saludable que nos ayuda a estar activos física y mentalmente.
Viewing all 647 articles
Browse latest View live