Quantcast
Channel: Alumni UMH
Viewing all 646 articles
Browse latest View live

#TrayectoriaProfesionalAlumniUMH: conoce los nuevos puestos de nuestros Alumni UMH (octubre2)

$
0
0

En Alumni UMH nos encanta ver a nuestros titulados y tituladas progresando en su carrera profesional. Por ello, en la sección #TrayectoriaProfesionalAlumniUMH recopilaremos algunos de los cambios de puestos de nuestros Alumni UMH de octubre. ¿Quieres conocerlos? Las imágenes están enlazadas a su perfil de Linkedin.


Entrevista a Nico Uris (Bellas Artes)

$
0
0

.

Nombre Nicolás Uris Ortun
Titulación Grado en Bellas Artes (2016)
Ocupación actual

Diseñador gráfico freelance y componente del grupo musical  «Me and the Monster»

Ubicación Berlín (Alemania)

.

El titulado en Bellas Artes e integrante de Alumni UMH Nico Uris reside desde hace unos años en Berlín. Allí trabaja como diseñador gráfico freelance y es uno de los cuatro componentes del grupo de música «Me and the Monster». Con un sonido que ellos mismos definen como «indie alternativo electrónico tribal» visitan por primera vez España en una gira que ha hecho parada en la ciudad natal del vocalista. En la Sala Stereo (Alicante) nos encontramos con él y nos cuenta en una entrevista sobre los recuerdos que guarda de la UMH, los inicios profesionales, la importancia que tiene el arte en su vida y de cómo surge esta banda tan genuina. 

.

#gentemajaquevuelveasuuniversidadparacompartirsuexperiencia durante el mes de octubre

$
0
0

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Colaboraciones en Radio UMH

.

.

.

.Vi

Entrevista a Laura Pérez en «Mujeres Ingenieras»

.

Nuestra titulada en Ingeniería Agrícola e integrante de Alumni UMH, Laura Pérez Esclapez, nos ha visitado en Radio UMH, y la suya, ha sido la primera entrevista de esta temporada en «Mujeres Ingenieras».

Laura nos ha hablado de su etapa universitaria en el campus de Desamparados de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), así como también, de su trayectoria profesional.

Puedes escuchar la entrevista aquí:

Vuelve el programa Infoaula con integrantes de Alumni UMH

.

En el programa del 4 de octubre nuestra integrante Alumni UMH Andrea Manzanares, graduada en el Grado en Comunicación Audiovisual, contó su experiencia estudiando el grado, así como su paso por la Universidad Miguel Hernández. Puedes escucharla a partir del minuto 54:33:

.

En el programa del 11 de octubre profundizamos en el Grado en Derecho, de la mano de la integrante de Alumni UMH, Irene Martínez Quiles (a partir del minuto 36:43):

.

El viernes 18 de octubre participó Marcos García Santonja, que nos ha atendido desde los estudios de Radio Nacional De España para hablar de la titulación de Periodismo  (a partir del minuto 43:00):

.

El viernes 25 de octubre participó nuestra licenciada en Farmacia y graduada en Medicina Beatriz Orts Jorquera, que nos contó cómo fue para ella llevar ambas carreras a la vez, qué le hizo elegir estas ramas de ciencias de la salud y en definitiva, su experiencia tanto académica como profesional (a partir del minuto 37:50):

.

.

.

.

.

.

Formación

.

.

.

.

Curso de Agricultura Ecológica

.

En este curso impartido por Mariló Antón Bolaños, Licenciada en Ciencias Ambientales, responsable de Educación Ambiental del Huerto urbano de La Cuerna e integrante de Alumni UMH, se aprende a identificar los diferentes elementos que componen un huerto ecológico, cómo cultivar hortalizas, preparar la tierra para el cultivo y combatir las plagas de manera ecológica y… además puedes continuar tu formación participando activamente en el huerto, así como cultivar tus hortalizas una vez finalizado el curso.

Logros y reconocimientos obtenidos por los integrantes de Alumni UMH (octubre)

$
0
0

.

...

.
.
.
.

.

.

.

.

.

.

.

.

Investigación

.

.

.

.

El grupo de investigación de la Universidad Miguel Hernández, Brain-Machine Interface Systems Lab, lidera una red de investigación internacional que ha desarrollado cinco exoesqueletos robóticos para personas de recursos limitados.

La Red Iberoamericana de Rehabilitación y Asistencia de Pacientes con Daño Neurológico mediante Exoesqueletos Robóticos de Bajo Coste (REASISTE), encabezada por el catedrático de la UMH e integrante de Alumni UMH, José María Azorín, tiene el objetivo de desarrollar exoesqueletos robóticos de bajo coste para mejorar la rehabilitación y asistencia de pacientes con daño neurológico, como por ejemplo pacientes de accidentes cerebro-vasculares o lesiones medulares.

El Instituto Ciencias Histórico-Jurídicas ha concedido el Premio Hispanoalemán Eduardo de Hinojosa a la profesora del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Miguel Hernández, e integrante de Alumni UMH Sara Moreno Tejada, por la tesis “El Consejo Provincial de Alicante”.

El trabajo estudia la figura del Consejo Provincial, desde su instauración hasta su disolución definitiva. Esta institución, que presenta una naturaleza jurídica compleja y se articula como ente consultivo y jurisdiccional al mismo tiempo, es clave para la historia del Derecho español.

La profesora del área de Ingeniería Mecánica de la Universidad Miguel Hernández, e integrante de Alumni UMH, Carolina Senabre, ha presentado en un congreso internacional un modelo de inteligencia artificial para mejorar la predicción de la demanda eléctrica en el corto plazo mediante la introducción de variables meteorológicas. El estudio ha sido premiado como mejor comunicación en el congreso ICELFA celebrado en Tokyo (Japón). Este congreso internacional está centrado en aplicaciones para la previsión de demanda eléctrica.

La Fundación Alicia Koplowitz ha otorgado una ayuda de investigación a un proyecto sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo en adolescentes, cuyo investigador principal es el profesor Hernández José Antonio Piqueras y la investigadora responsable de este proyecto es la doctoranda de la UMH e integrante de Alumni, Beatriz Moreno Amador.

El proyecto financiado, titulado “Espectro-TOC:  Modelos predictivos de trastornos relacionados con el Trastorno Obsesivo-Compulsivo en adolescentes españoles”, pretende examinar los factores de riesgo y de protección para ciertos trastornos, relacionados con el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) como la Tricotilomanía y el Trastorno de Excoriación.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Emprendimiento

.

Movement Pausa Laboral Saludable es un proyecto de negocio puesto en marcha por la emprendedora e integante de Alumni UMH, Daniela Morales. La iniciativa se centra en el asesoramiento integral mediante programas de salud y bienestar laboral enfocados a mejorar la productividad de las empresas mediante el entrenamiento físico y cognitivo de los directivos y profesionales.

Esta iniciativa fue una de las participantes en la sexta edición del Sprint UMH, y gracias a su innovación, ha sido premiada con el galardón Emprendedor del Mes que otorga el Ayuntamiento de Elche.

La empresa Oscillum Biotechnology del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, cuyo cofundador es Luis Chimeno Moral, nuestro Alumni UMH de Biotecnología, ha diseñado una etiqueta biodegradable, capaz de detectar el estado de descomposición de un alimento y alertar de cuándo ya no se puede consumir.

La innovación de este proyecto ha servido a la firma para convertirse en una de las ganadoras nacionales del programa para ideas clean-tech Climate Launchpad. Gracias a este reconocimiento, la firma representará a España en la final global, que tendrá lugar en noviembre en Ámsterdam (Países Bajos). Uno de los principales objetivos de la empresa es reducir el malgasto de alimentos para disminuir los niveles de contaminación y favorecer la lucha contra el cambio climático.

.

Exposiciones

.

La licenciada en Bellas Artes Elia Torrecilla consigue la III Beca Boomerang de la UMH.

La Facultad de Bellas Artes de Altea y el Departamento de Arte de la Universidad Miguel Hernández, junto al Vicerrectorado de Cultura y Extensión
Universitaria han concedido la III Beca Boomerang a la titulada en Bellas Artes e integrante de Alumni UMH Elia Torrecilla.

Esta subvención está dirigida a la producción artística y permite a los/as antiguos/as alumnos/as presentarse de forma individual o colectiva para optar a un premio cuya dotación económica es de 2.000 euros. El premio se divide en 1.600 € de gastos de producción y 400 € en concepto de honorarios, esto incluye la exposición de la obra en la Sala Universitas del Campus de Elche.

Lis Gaibar en #OpenwordsAlumniUMH

$
0
0

Perfil

Nombre Lis Gaibar García
Titulación Grado en Periodismo (2015)

Máster Universitario en Innovación en Periodismo (2016)

Ocupación actual

Doctoranda en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas

Ubicación Elche

.

Lis Gaibar es la protagonista del nuevo vídeo de #OpenwordsAlumniUMH. La titulada en Periodismo y en el Máster Universitario en Innovación en Periodismo se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre una radio educomunicativa que ha iniciado en un colegio de la localidad ruandesa de Musanze. En esta entrevista nos cuenta cómo es viajar al país por cuarta vez tras los primeros tres años haciendo voluntariado, por qué le sigue impactando tanto aquella otra realidad y todo lo que le aporta volver a África, en qué consiste su proyecto radiofónico en marcha y los recuerdos que conserva de su paso por la UMH entre otras muchas cosas por descubrir.

.

¡Ya tenemos el boletín de octubre! Tú eres Alumni UMH!

$
0
0

Los integrantes de Alumni UMH ya podéis disfrutar de los contenidos del boletín de octubre Tú eres Alumni UMH. ¡Pincha en la imagen y descúbrelos!

Entrevista a Jose Carlos Barroso (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

$
0
0

-.

Nombre Jose Carlos Barroso
Titulación Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2013)
Ocupación actual Entrenador de fútbol
Ubicación India

..

..

¿Qué te motivó a estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte?

Tras hacer bachiller no tenía muy claro qué era lo que quería hacer y comencé la carrera de ADE en la UA. Creo que antes de acabar el primer cuatrimestre ya tenía decidido que iba a cambiar de carrera. Entonces hice caso a lo que tantas veces me había dicho mi padre, que debía hacer lo que realmente me gustara, que la vida laboral era muy larga y tenía que disfrutar de mi trabajo. Así que al año siguiente inicié mis estudios en la UMH en CAFyD porque siempre he sido un enamorado del deporte y del fútbol.

Háblanos de esa época como estudiante en la UMH.

Recuerdo que al llegar a clase vi a un montón de gente del mundo del deporte, chicos y chicas que hacían tenis, natación, gimnasia, balonmano… absolutamente de todo y noté que encajaba mejor en esa clase que en la de economía. El resto fue un periodo de adaptación como muchos otros; conocer nuevas personas, vivir en una ciudad diferente, para mí fue fácil porque rápidamente hicimos un buen grupo de amigos que aún mantenemos y recuerdo disfrutar mucho de la facultad, de los ratos libres, de Elche, etc.

¿Algún profesor y/o alguna profesora que te haya marcado especialmente y que recuerdes con cariño?

Recuerdo con cariño y admiración a prácticamente todos, al principio era difícil seguir la clases porque yo venía de un bachiller de ciencias sociales en el que poco o nada se estudiaba respecto a anatomía, fisiología, biomecánica… y recuerdo escuchar a Fran Vera, Adolfo Aracil, Eva León, Enrique Roche, Víctor Moreno y todo el resto de profesorado y pensar ¡yo quiero saber tanto como ellos! Luego, con el tiempo te das cuenta que el aprendizaje es algo que se hace a diario y es la única forma de ser buen profesional como lo son ellos.

Durante la carrera compatibilizabas los estudios con el trabajo de entrenador, ¿cómo fueron esos años?

No fue fácil porque yo quería entrenar más cerca de Elche para no tener que desplazarme hasta Benidorm, pero finalmente la situación fue esa y tenía que hacer 3-4 veces por semana 70 km de ida y 70 km de vuelta. Muchas horas en la carretera, poco tiempo para estudiar, poco tiempo para interactuar con compañeros y profesores en el campus, fue lo más complicado de mi época de estudiante pero no solo para mí, los estudiantes de CAFyD normalmente compaginan los estudios con muchas horas de entrenamiento propio, en ocasiones entrenando a otros deportistas, haciendo formación complementaria como los cursos de entrenador, etc.

Hace algún tiempo que estás trabajando en la India con los clubes de fútbol Jamshedpur FC y NorthEast United FC. Cuéntanos sobre tu experiencia allí.

He trabajado en Kuwait y en India, en Kuwait estuve en una universidad a cargo de la preparación física de los equipos de fútbol y entrenando al equipo femenino, fue mi primera experiencia fuera de España. El comienzo fue durísimo, un país musulmán, costumbres y cultura completamente diferentes a lo que vivimos en España pero conocí gente maravillosa, guardo muchísimos amigos y un recuerdo bonitos de ese país. Tras casi dos años decidí volver a España para estar más tiempo con mi pareja y familia, y tras dos años en España me salió la oportunidad de unirme al Jamshedpur FC de la superliga India gracias a los entrenadores César Ferrando y Guille Fernández.

El primer año en Jamshedpur vivíamos en una residencia, éramos 10 españoles en el club y la adaptación fue sencilla, las condiciones laborales excelentes, la gente de Jamshedpur maravillosa, todo fue genial tanto en lo deportivo como en lo personal por lo que el recuerdo de esa temporada será imborrable. Esta segunda temporada estoy en Guwahati, el club se llama Northeast United FC y representa la unión de 8 estados del norte de India, es una zona muy selvática, próxima a Nepal, Bhután y China.

Este año soy el único español en el club, estoy viviendo nuevas experiencias, es todo más difícil pero sin duda estoy aprendiendo mucho acerca de mi trabajo y de mí mismo estando solo. Vivir en la India es una experiencia de vida, la gente es feliz con muy poco y siempre están dispuestos a ayudarte, son gente noble y esto te genera siempre una sensación de seguridad cuando vives aquí. Por contra, lo malo es que es difícil traer a la familia a vivir porque no hay muchas ciudades que te permitan llevar una vida social «normal». Incluso, en muchas ciudades no hay buenas escuelas para los niños.

¿Qué consideras que es lo mejor de tu profesión?

Lo mejor de ser preparador físico de fútbol son las personas que conoces durante el camino, cada año conoces nuevas personas, algunas de estas personas se quedan contigo para siempre, otras te enseñan cosas positivas y de otras mejor no quedarse nada. Cada año son miles de vivencias en lo profesional y en lo personal, para mí esto es lo mejor de mi profesión.

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Estoy disfrutando mucho de la India y no descarto seguir trabajando en Asia algún año más, pero mi futuro quiero que esté en Europa, no cierro el círculo únicamente a España, hay muchos países en Europa con buena calidad de vida y buenas competiciones de fútbol que me gustaría descubrir. Vivir fuera de España siempre te da un plus en cuanto a experiencias que merecen la pena arriesgar para descubrir.

¿Qué formación complementaria a la académica recomiendas a los estudiantes?

No puedo recomendar nada en específico porque creo que es algo muy personal, pero lo que sí puedo recomendar es que los estudiantes se sigan formando después de graduarse porque el mundo laboral es muy competitivo; que no tengan prisa, que no hagan cursos o masters por hacer algo, sino que investiguen si merece la pena realizarlo, si el aprendizaje les será útil o si el profesorado es bueno.

¿Te gustaría añadir algo más?

Solo dar las gracias a Alumni UMH por el trabajo que hacéis por y para los estudiantes. Enhorabuena.

#AlumniUMHAbroad: Zoubida Bargach desde Francia

$
0
0

.

Perfil

.

Nombre Zoubida Bargach
Titulación Licenciada en Medicina (2013)
Lugar del vídeo París (Francia)
Ocupación actual Neurocirujana funcional

.

Zoubida Bargach, graduada en medicina por la Universidad Miguel Hernández, nos envía un vídeo desde París, donde está de rotación externa, en el que nos cuenta cómo fue su paso por la universidad y que actualmente se dedica a la neurocirugía funcional. Desde allí se ofrece a darnos algún consejo sobre medicina o neurocirugía si lo necesitamos.

A través de este vídeo nos envía un saludo a la Comunidad AlumniUMH. 

¿Estás en el extranjero y quieres mandarnos un vídeo? ¿Conoces a algún titulado o titulada que lo esté? Ponte en contacto con nosotros en alumni@umh.es y te contamos cómo hacerlo.


¡Inciamos la 6ª temporada del programa de radio Alumni UMH en directo!

$
0
0

.

Estrenamos la sexta temporada del programa Alumni UMH, el espacio para los titulados y las tituladas de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Este primer programa está dedicado a las titulaciones que hemos tenido en la UMH del ámbito de la Telecomunicación.

Hablamos de recuerdos y anécdotas durante la etapa académica con los miembros de Alumni UMH, de los compañeros y profesores que marcaron especialmente a nuestros titulados o de cómo fueron los inicios en el mercado laboral una vez terminada la carrera entre otros muchos temas. Hemos contado con la visita en el estudio del subdirector de la Escuela Politécnica Superior de Elche Vicente Galiano y el coordinador de área para el grado de ingeniería de tecnologías Haroldo Maestre. También en el estudio han estado los titulados Gerardo Salvador, Carolina Blanco y Borja Cabrera. Ha intervenido telefónicamente la Alumni UMH Laura Maestre y entrevistamos a uno de los profesores recordados con cariño por los titulados y tituladas de este grado, Carlos Rodríguez Fernández-Pousa.

Además, hemos escuchado las experiencias de los titulados que respondieron a nuestro cuestionario: Joaquín Cos, Miguel Hernández Fernández, Gerardo Salvador Comino, Alejandro Méndez, Pedro Sempere, Daniel Martínez Gil, Laura Maestre Martínez, Carolina Blanco Angulo, Juan Antonio Santos López, Borja Cabrera Rocamora, José Ramón Gisbert Valls, Francisco Javier Verduzco y Agustín Mingorance Pérez.

.

  ….

Equipo del programa:

  • Dirección: Alex García.
  • Locución: Álex García, Carmen Serrano, Kevin Carrió y Ángel Blasco.
  • Redacción: Carmen Serrano, Felip Lluís Yankovich, Yolanda Delicado, Alba Rocher y Ángel Blasco.
  • Equipo Técnico: Natalia Hernández.

Entrevista a Gaspar Benito (Administración y Dirección de Empresas)

$
0
0

.

Nombre Gaspar Benito Penadés
Titulación Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (2005)
Ocupación actual

Marketing Business Analyst en Grupo Choví

Ubicación Valencia

..

.

¿Qué hizo que te decidieras a estudiar la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas?

La verdad es que una vez finalicé mis estudios del instituto, no tenía nada claro por dónde quería seguir. Así que me dejé llevar, y anoté en mi lista de preferencias la carrera de ADE, ya que es una carrera que te puede abrir muchas puertas debido a sus múltiples salidas profesionales. También me ayudó a tomar la decisión el saber que algunos de mis mejores compañeros de clase del instituto también andaban por allí (no hay nada como estar a gusto para aprender).

Cursaste tus estudios al inicio de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela. Háblanos de la experiencia como estudiante en esos primeros años.

Nuestro primer año en la UMH lo cursamos en el Campus de Desamparados, porque la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas aún estaba en construcción. Imaginaros a un niño con un juguete a estrena, así nos sentíamos nosotros con la nueva facultad. Con sus pros y sus contras por ser los primeros, pero sabiendo que estábamos formando parte del inicio de un gran proyecto.

¿Alguna asignatura que te marcara especialmente durante la carrera?

Siempre hay asignaturas que por la razón que sea se te hacen más fácil o difícil. En mi caso, la asignatura de Investigación de Mercados creo que me marcó. Recuerdo estudiar esta asignatura con motivación, y también recuerdo apoyar a mis compañeros de piso en la preparación de esta asignatura. Entonces no lo supe, y tal vez fue casual, pero en mi primera etapa profesional me dediqué íntegramente a ello.

Iniciaste tu carrera profesional trabajando en Reino Unido, ¿qué supuso esa primera experiencia?

Terminar los estudios y salir a trabajar fuera de España es una experiencia que debería ser obligatoria. Conocer otras formas de trabajar en entornos multiculturales, te ayudan a crecer no solo profesionalmente, sino personalmente. Te llevas el idioma y una vivencia única, además de amistades que te permiten visitar el mundo una vez ya de vuelta a casa.

Actualmente trabajas como analista corporativo en el sector alimentario, en concreto en el grupo Choví, ¿en qué consisten tus funciones en la empresa?

En mi anterior etapa profesional trabajé como consultor de estudios de mercado, que daba una visión de la empresa puntual. Actualmente, trabajando para Choví como analista de negocio dentro del departamento de marketing, puedo tener una visión integral de la empresa. Sigo desarrollando las cualidades aprendidas tanto en la universidad como en las anteriores etapas. Mis funciones son variadas. Trabajo mucho con datos, desde el análisis de mercado a la competencia y las ventas internas. También desarrollo modelos de visualización de los datos internos de la compañía con indicadores que hacen más fácil el seguimiento de la marcha de la empresa.

¿Qué consideras que es lo mejor de tu trabajo? ¿Y lo más difícil?

Lo mejor de mi trabajo es que trabajo con todos los departamentos de la empresa, desde Comercial y Ventas hasta Producción, Calidad y Logística. Esto me permite conocer prácticamente el ciclo global de la empresa, y no quedarme solo con la visión de un único departamento. Lo más difícil diría que es mi día a día, porque por ejemplo, cada vez que un departamento tiene una necesidad de desarrollar un nuevo indicador se crea un reto para poder obtenerlo: buscar el origen del dato, depurarlo, validarlo y realizar los cálculos que sean necesarios para que ese indicador sea un dato de seguimiento diario.

¿Qué consejo le darías a alguien que está estudiando ahora tu titulación en la UMH?

ADE es una carrera que te muestra un abanico de posibilidades. Hay que estar pendiente de qué rama de ese abanico es la que nos motiva o se nos hace más fácil porque nunca sabes qué te puede deparar el futuro profesional y esto nos puede dar pistas sobre hacia dónde apuntar. Y lo más importante, siempre estar aprendiendo y no tener miedo a equivocarse, porque realmente así es como se crece.

.

#TrayectoriaProfesionalAlumniUMH: conoce los nuevos puestos de nuestros Alumni UMH (noviembre)

$
0
0

En Alumni UMH nos encanta ver a nuestros titulados y tituladas progresando en su carrera profesional. Por ello, en la sección #TrayectoriaProfesionalAlumniUMH recopilaremos algunos de los cambios de puestos de nuestros Alumni UMH de noviembre. ¿Quieres conocerlos? Las imágenes están enlazadas a su perfil de Linkedin.

Entrevista a Nereida Díaz (Ciencia y Tecnología de los alimentos)

$
0
0

.

Nombre Nereida Díaz Rodríguez
Titulación Grado en Ciencia y Tecnología de los alimentos (2017)
Ocupación actual

Técnico de control de calidad

(Grupo Alacant)

Ubicación Alicante

¿De dónde viene tu inquietud por la ciencia y qué te hizo elegir el Grado en Ciencia y Tecnología de los alimentos?

Durante la selectividad busqué las varias carreras de ciencias en la UMH y la UA y me llamó la atención porque nunca había oído hablar de esta carrera. Al ver las competencias decidí embarcarme en algo nuevo y diferente.

¿A qué profesor o profesora recuerdas con especial cariño y por qué?

Pues a varios, la verdad, en el departamento de tecnología agroalimentaria hay profesores increíbles que me han ayudado tanto personalmente como profesionalmente.

Comparte con nosotros algún recuerdo positivo o anécdota que guardes de tu paso por la UMH.

Muchísimos, el más concreto el de las paellas que se hacen en la EPSO. Pienso que son las mejores, todos los alumnos integrados con profesores divirtiéndonos todos juntos.

¿Qué te aportó hacer prácticas en la UMH? ¿Es una experiencia útil de cara al mundo laboral?

Tuve la suerte de poder hacer prácticas desde primero de carrera, eso me hizo tener la oportunidad de saber qué quería hacer el día de mañana. Pude aprender muchísimo más y probar un sin fin de posibles ámbitos de trabajo.

Participaste en las Jornadas de Empleo de la EPSO como ponente, ¿cómo fue esa experiencia?

Genial, fui lo más sincera posible sobre mi experiencia tanto como estudiante como becaria y como trabajadora. La gente acogió muy bien mi experiencia y muchos de ellos me han dado las gracias porque han seguido en cierta manera un camino parecido.

Actualmente trabajas en Grupo Alacant como técnico de control de calidad. Cuéntanos a qué se dedica esta empresa.

Es una empresa increíble, se dedica a la industria heladera y son de los mejores en su campo. Tienen gente impresionante en todos los sentidos, son verdaderos profesionales y grandes personas.

¿Cómo es un día habitual para ti en el trabajo?

Siempre me han dicho que si buscas un trabajo que te guste no tendrás que trabajar ningún día de tu vida. Pues yo siento así mi trabajo, entro a trabajar y somos todos un equipo, existen momentos duros pero estamos juntos para afrontarlos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo ?

Prácticamente todo, el poder hacer lo que has estudiado hace que todo te guste.

¿Qué consejo le darías a alguien que está a punto de acabar tu titulación en la UMH ?

Que no se desvinculen de la universidad porque siempre pueden ayudarte personalmente y laboralmente. Siempre te apoyarán y te ayudarán.

Entrevista a Álvaro Bru (Ingeniería Mecánica)

$
0
0

..

Nombre Álvaro Bru Serrano
Titulación Grado en Ingeniería Mecánica (2018)
Ocupación actual

Consultor de procesos y herramientas en Daimler Group

Ubicación Madrid

……

¿Por qué te decides a estudiar Ingeniería Mecánica?

Desde siempre había tenido claro que quería estudiar ingeniería. Cuando llegó el momento de elegir, tuve serias dudas de si elegir ingeniería informática o mecánica. Por aquel entonces, ya había estudiado algo de informática en el instituto y me parecía muy interesante. Sin embargo, también me apasionaba la mecánica. Finalmente me decidí por la segunda, y la verdad es que no me arrepiento en absoluto.

Cuéntanos algún recuerdo satisfactorio que guardes de tu época en la UMH.

Es difícil elegir. Recuerdo cuando en primero, que teníamos clases por la tarde, los lunes terminábamos las prácticas a las 9 de la noche. Era duro, pero luego nos juntábamos los compañeros a cenar o tomar algo, y la semana se hacía mucho más fácil.

Estuviste de Erasmus en Cracovia, ¿qué destacarías de esa experiencia académica y personal?

Fue una experiencia única. Tener la oportunidad de estudiar en ambientes internacionales y además conocer otros países es algo que no podía desperdiciar. Ya han pasado 4 años desde que fui y cada vez tengo más claro que es una experiencia imprescindible, sobre todo con las facilidades que ofrece este programa. Además, la UMH tiene convenios con muchas universidades y hay muchos destinos para elegir.

¿Cómo fueron tus inicios profesionales una vez terminada la titulación?

Antes de terminar la titulación, realicé 3 meses de prácticas en el ayuntamiento de Elche junto a varios compañeros realizando proyectos de accesibilidad urbana. Una vez terminé, me mudé a Madrid a realizar un programa de prácticas y el máster que ofrecía la Universidad de Alcalá de Henares. Las prácticas las realicé en la empresa Daimler Group Services Madrid, en el área de consultoría TI.

Actualmente trabajas en el sector automovilístico, en la empresa Daimler Group, ¿qué tareas desarrollas en esta compañía?

Tras unos meses de prácticas, donde colaboraba con el departamento de servicios de TI, pasé a trabajar en este mismo departamento pero como consultor de procesos y herramientas TI. Actualmente, mis labores, entre otras, son la gestión y administración de aplicaciones; así como la consultoría de procesos TI. Trabajo con herramientas de gestión de proyectos (JIRA, KanBo), de gestión de incidencias; y también de BI (IBM Cognos, Microsoft Power BI).

Pensando en el futuro… ¿dónde te ves en cinco años?

De momento estoy aprendiendo y disfrutando en el mundo de la consultoría TI. Aún tengo mucho que aprender y mejorar, por lo que no me importaría seguir trabajando en este campo. Sin embargo, tampoco descarto trabajar en otras áreas de la industria.

¿Qué competencias crees que deberían reforzar de cara al mundo laboral un #FuturoAlumniUMH?

Pienso que es importante reforzar las habilidades de entrevista y lo que llaman Soft Skills. Creo que es algo importante y que puede llegar a ser clave para conseguir el puesto que uno desea. Desde la UMH ofrecen talleres de empleabilidad y demás que son muy interesantes para fortalecer estas habilidades.

¿Te gustaría añadir algo más?

Me gustaría destacar la labor que realiza el Observatorio Ocupacional de la UMH. Yo tuve la oportunidad de realizar prácticas remuneradas a través de ellos y de verdad creo que es un servicio muy bueno al alcance de todos.

Crecen los programas de Radio UMH de integrantes de Alumni UMH

$
0
0

En los estudios de Radio UMH se graban y se hacen en directo numerosos programas de radio semanales. De todos ellos, muchos están conducidos por integrantes de Alumni UMH (o son miembros del equipo). Cada vez son más los titulados y las tituladas que como parte de la Comunidad UMH se animan a crear su propio espacio radiofónico en antena.

.

.

La programación de 2019/2020 cuenta con una extensa temática para todos los públicos y gustos y la mayoría repite ya varias temporadas. Otros se suman este año con ilusión a los micrófonos de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Hacemos un repaso por la parrilla actual.

Nuevos programas
  • Charlas de Ciencia: en este programa , el equipo de Sergio Escamilla nos cuenta los últimos avances científicos y se centra en el tema de la salud humana.
  • Discapacidades invisibles: dar a conocer patologías poco conocidas y concienciar a la población es el eje del programa dirigido por Juana Fernández, Raquel Lucas y Manuel Viuda.
  • Deporte para todos: las personas con diversidad funcional son los protagonistas de este programa de la mano de Sonia Magaña y Miriam Mateu.
  • Espacio abierto de psicomotricidad: con esta invitación al movimiento, Rosa María Orts, destaca en con su programa la importancia de mantenerse activo y nos propone distintas fórmulas.
  • El 5º beatle: Jose Antonio Serrano hace un extenso recorrido por la vida del cuarteto de Liverpool y recuerda la importante huella creativa que dejaron a escala mundial.
  • Feminismo.com: es el programa de radio con sentido crítico donde Sabrina Sánchez pone en valor en papel de la mujer en la sociedad.
  • Healthy Life: Alexandra Urban nos da consejos sobre cómo llevar una vida saludable.
  • La Guía de las Ondas: espacio que cuenta con Mariela Antillano y Francisco Javier Verdú, quiénes nos desgranan el poder de las ondas electromagnéticas y un montón de curiosidades sobre ellas.
  • Mayores en la Onda: programa de radio conducido por y para mayores con diferentes secciones de actualidad, Diego Pastor será uno de los integrantes del equipo.
  • Retos en las Onda: en este espacio radiofónico los integrantes de Alumni UMH Juana Fernández, Raquel Lucas y Manuel Viuda nos hablan de todas las investigaciones de doctorado que se realizan en nuestra universidad.
  • Salud y Bienestar a través de la alimentación: este programa abre una ventana a la alimentación saludable con Juana Fernández y Manuel Viuda.
  • Talento & Salud: es el programa enfocado al Máster en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones de la UMH con Vicente García y Adrián García.
  • Tiempo B: nace con la intención de ser la agenda cultural de la Marina Baixa con Iván Albalate.
  • Vaya Cabeza!: programa dirigido por María Teresa González en el que se profundiza sobre la dolencia crónica de la migraña.
2ª temporada
  • Deporte, Ciencia y Magos Nivel 21:  este programa de divulgación trata las Ciencias del Deporte como temática central, Diego Pastor y Jose Manuel Sarabia conducen el programa.
  • Dodio: programa donde Cristina Ortega analiza la influencia de los medios de comunicación y el incremento del discurso del odio en nuestros días.
  • El teleadicto: de Antonio Sempere donde nos cuenta la actualidad televisiva y su particular crítica.
  • Infoaula: programa que conecta a los estudiantes de educación secundaria y bachillerato con la comunidad universitaria, está dirigido por Cristina Ortega.
  • Mujeres Ingenieras: Carolina Senabre y María Asunción Vicente, mediante una serie de entrevistas, nos acercará a interesantes perfiles de mujeres dedicadas a cualquier campo de la Ingeniería.
  • Nadie Hablará de Nosotros: magacín de entretenimiento conducido por Vicente Antonio Hipólito.
  • Pilla Uno: Marisol Coves y Eva Belén Garlito nos da conocer los Cursos de Invierno y otras actividades.
3ª temporada
  • Ondas Mecánicas: Helia Camacho y Noelia Manresa subrayan los logros de las mujeres científicas.
  • Una ventana a la innovación: el espacio donde la información de las actividades llevadas a cabo por la Fundación UMH será el eje del programa en la voz de Ana Esclapez y Francisco Hernaiz.
4ª temporada
  • Consentido: Álvaro García del Castillo y Mireia Pascual rompe tabús respecto a las adicciones, la prevención de estas y sus tratamientos.
  • Doña Uva y Don Lupulo: Toda la cultura del vino y la gastronomía con Maria Diana Cardo.
  • Iguales pero diferentes: espacio de la Unidad de Igualdad de la UMH para reflexionar y debatir sobre la igualdad de género guiado por Maria José Alarcón y Amparo Calabuig.
  • Punto de anclaje: programa de referencia para el ámbito de la Prevención en riesgos laborales y la salud laboral con Francisco Hernández.
5ª temporada
  • Dossier Crimen: el programa para amantes del género negro, Carmen Pomares es la encargada de adentrarnos en la literatura, la música y el cine de esta índole.
  • Global UMH: espacio dedicado a visibilizar el proyecto del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado de la UMH con Irene Corredor y Estefanía Moreno.
  • Liderazgo: programa dedicado a la política y guiado por Miguel Antonio Molina. 
  • Memoria de Elche: Gema Rubio rememora la historia ilicitana a través de la Cátedra Pedro Ibarra.
6ª temporada
  • Alumni UMH: al frente de Alumni UMH, Álex García conduce el espacio para los titulados y tituladas de la UMH
7ª temporada
  • Informativos UMH: toda la actualidad sobre la universidad en las ondas a cargo de Asunción Niñoles.
8ª temporada
  • Feedback Ciencia: Ángeles Gómez hace un completo análisis de la ciencia dentro de la cultura.
  • Jazztk Podcast: un recorrido por lo mejor del jazz con Álex García.

#gentemajaquevuelveasuuniversidadparacompartirsuexperiencia mes de noviembre

$
0
0

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Colaboraciones en Radio UMH

.

.

Programa Infoaula

.

El pasado 8 de noviembre nuestro integrante Alumni UMH, David Jiménez Hernández nos habló sobre el Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información y su experiencia académica y profesional como actual desarrollador de software (minuto 37):

.

El 15 de noviembre hablamos con el Alumni UMH Sergio Guirao, titulado en el grado en Podología, que nos contó por qué se decantó por esta carrera, y cómo fue su paso por la UMH.

Sergio también nos habló de las salidas profesionales del grado y de su ocupación actual, tanto de podólogo como de profesor asociado (36′):

.

El pasado 22 de noviembre nuestro Alumni UMH Roberto Carlos Alcalá titulado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte nos contó por qué estudiar esta carrera y como fue su experiencia en la UMH.

Tras su experiencia en el extranjero, está iniciando un proyecto basado en el idioma inglés para el deporte, para que una vez terminada la carrera los profesionales no tengan miedo de enfrentarse al mercado laboral (37′):

Programa Despierta UMH

.

Luis Alfonso García, Alumni UMH de Antropología Social y Cultural, participa en Despierta UMH. Recordamos que su anterior programa de radio recibió el premio al mejor programa en la categoría de Alumni UMH y junto a él aprendimos más sobre la naturaleza, los problemas actuales de nuestro medio ambiente y la gestión o medidas que deberían tomarse al respecto. Todo a partir del minuto 12:

Programa Global UMH

.

Los Alumni UMH, Lírios Matarredona (Bellas Artes) y Pablo Carrascosa (Fisioterapia), que han formado parte del voluntariado UMH en Ruanda, han participado en el programa de radio Global UMH. En él nos han contado sobre la convivencia en Ruanda y las iniciativas que allí se tomaron. En general, nos cuentan que la experiencia les gustó mucho (43′):

..

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Formación

.

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

.

Miguel Ángel Mira Pascual, titulado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos e integrante de Alumni UMH, es delegado sindical de la empresa Levantina y nos visitó durante la clase de Dinámicas de las Relaciones Laborales impartida por la profesora (y también Alumni  UMH) Rosario Carmona.

En la charla explicó el proceso y la problemática de los Expedientes de Regulación de Empleo en las empresas.

Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental

.

Francisco José López Marín (Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental) asistió a impartir, un año más, un seminario al cual fue invitado por la profesora Aurelia Pérez Espinosa, para su asignatura Gestión de residuos.

En esta misma asignatura los también integrantes de Alumni UMH Alberto Vico López y Borja Sánchez, han  impartido este mes el seminario «Proyectos de investigación LIFE –REGROW y Agrocompostaje en la Comunidad Valenciana».

Ingeniería Industrial

.

Los integrantes de Alumni UMH Antonio Hernández Martínez y Juan José Moreno Megías (Fisioterapia), un año más han participado en el seminario profesional Fisioterapia en el deporte: Claves y experiencias de la asignatura Fisioterapia del Deporte invitados por el profesor de la UMH (y también Alumni UMH) Sergio Hernández Sánchez.

.

.

.

.

.

.

.

Empresa

.

.

Visita a la empresa ITC PACKAGING

.

Un grupo de estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la UMH ha visitado las instalaciones de la empresa ITC PACKAGING, ubicada en Ibi.

Los estudiantes de la UMH han sido recibidos por el lean promotor, responsable de la implantación de la Industria 4.0 y Alumni UMH Jesús Burbano.

La visita se enmarca dentro de las actividades de las asignaturas “Tecnología de Fabricación” e “Ingeniería del Transporte”, que imparte el profesor de la UMH Abel Navarro Arcas (también integrante de Alumni UMH).

XVII Encuentro de Tutores de Prácticas

.

Varios integrantes de Alumni UMH asistieron al XVII Encuentro de Tutores de Prácticas, un acto de agradecimiento y reconocimiento a la labor de personas, empresas y entidades, que apoyan la formación práctica de los estudiantes de la UMH. Una parte importante de esos tutores son integrantes de Alumni UMH.

El Observatorio Ocupacional de la UMH tiene firmados más de 12.000 convenios con empresas e instituciones, lo que ha permitido la realización de más de 110.000 estancias prácticas.


Logros y reconocimientos obtenidos por los integrantes de Alumni UMH (noviembre)

$
0
0

.

.

Emprendimiento

Ignacio Hernández Medrano, nuestro integrante de Alumni UMH, ha sido distinguido con el Premio Fundación Princesa de Girona (FPdGi) Empresa 2019 por «democratizar el acceso a la información médico-científica de millones de pacientes a través de la inteligencia artificial».

Durante diez años trabajó en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, donde coordinó su estrategia de investigación. Ignacio es CEO y fundador de Savana, una plataforma de inteligencia artificial que acelera y expande la investigación médica, además de mejorar la calidad de la asistencia a los pacientes y de la gestión hospitalaria; para ello, lee y analiza los datos de millones de casos clínicos (180 millones, actualmente), aprendiendo de todos ellos y generando modelos predictivos que anticipan la mejor actuación ante un paciente, y extrae un conocimiento clínico que previamente estaba oculto. Ignacio Hernández también es fundador de Mendelian, una plataforma encaminada a democratizar el uso de la información genómica para el diagnóstico.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Investigación

.

La investigadora del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández, Guillermina López Bendito, ha recibido el premio nacional Constantes y Vitales por el descubrimiento de que el sentido del tacto surge en el cerebro antes del nacimiento. El descubrimiento ha sido reconocido como «Mejor publicación biomédica del año»

Los profesores de la Universidad Miguel Hernández e integrantes de Alumni UMH, Mercedes Guilabert y José Joaquín Mira, han sido galardonados con el Premio Mejores Ideas 2019 de Diario Médico dentro de la categoría de “Sanidad y Gestión” por el trabajo “Autoevaluación de los Equipos Multidisciplinares en Atención al Cáncer”.

El Programa AEMAC está liderada por la UMH, l’Institut d’Investigació Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y Merck Sharp & Dohme.

El integrante de Alumni UMH, Sergio Escamilla, graduado en Biotecnología, fue galardonado en Neurociencias por el Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina (CNEM) por su TFG: «Influencia del genotipo ApoE en la cuantificación de las proteínas NR2B y NR2A”. Sergio fue entrevistado por UMH Sapiens:

.

.

.

.

.

.

.

Exposiciones

.

El profesor del Grado en Bellas Artes de la UMH, Bernabé Gómez Moreno e integrante de Alumni UMH, expone en El Campello la obra «Nowhere».

«Nowhere es una reflexión sobre la indisoluble relación que establece el ser humano y el espacio. En particular, sobre la capacidad constructora del individuo como algo esencial, algo que no es nada pase a ser algo tras acotarlo; haciendo próximo lo lejano y habitable lo desconocido.»

En esta exposición se mezcla pintura, escultura, fotografía y vídeo con el objetivo de representar visualmente cómo la construcción del espacio es más importante que el contenido en sí mismo.

Los profesores de los Grados en Comunicación Audiovisual y en Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, y miembros de Alumni UMH, Leónidas Spinelli Capel, Rocío Villalonga Campos y Francisco Julián Martínez Cano han participado en la edición 2019 del Miami New Media Festival organizado por la Fundación Arts Connection con sus últimos trabajos audiovisuales.

Las obras presentadas son The Mask and de Symbol, del profesor Spinelli; Transit, de la profesora Villalonga, y ALC-SKG del profesor Martínez Cano. Las obras se proyectaron durante la inauguración del Festival en la exposición Identity, the Last Frontier, en la galería Laundromat Art Space (EE.UU.).

¡Ya tenemos el boletín de noviembre! Tú eres Alumni UMH!

$
0
0

Los integrantes de Alumni UMH ya podéis disfrutar de los contenidos del boletín de noviembre Tú eres Alumni UMH. ¡Pincha en la imagen y descúbrelos!

Entrevista a David Blanco (Ingeniería Industrial)

$
0
0

.

Nombre David Blanco Liarte
Titulación Ingeniero Industrial (2004)
Ocupación actual

Ingeniero Industrial en CYPE Software

Ubicación Alicante

.

¿Por qué te decides a estudiar Ingeniería Industrial?

Desde niño siempre me han gustado mucho los números. Recuerdo que constantemente le pedía a mis padres y a mi abuelo que me pusieran cuentas para resolver. Y, bueno, a medida que iba creciendo, la tecnología y todo lo relacionado con los robots me llamaban mucho la atención, así que ya tiempo antes de entrar en la universidad, durante el instituto, tenía bastante claro que quería hacer una ingeniería. Y dentro de todas las posibilidades que había, la más completa de todas y que ofrecía un abanico enorme de salidas profesionales, era la Ingeniería Industrial.

¿Qué fue lo que más te gustó de la carrera?

Es difícil elegir algo en concreto de aquellos seis años. Durante la carrera pude aprender muchísimas cosas, de disciplinas muy diversas, lo cual siempre me fascinaba. Por ejemplo, una de las partes que más me gustaban eran las prácticas en los diferentes laboratorios. Y, por supuesto, también destacaría mi último año de la carrera con la realización de mi PFC. Fue un proyecto de investigación que duró casi un año, en el que pude poner en práctica muchas de las cosas aprendidas en la carrera, y del que estoy muy orgulloso.

Estudiaste en la UMH en sus primeros años, ¿qué recuerdos y/o anécdotas guardas de tu época universitaria?

No sé si sonará a tópico, pero, sin duda, fueron los mejores años de mi vida. Volvería a la «uni” con los ojos cerrados. Por nombrar algunos puntos: me saqué el carnet de conducir, hice muy buenos amigos, me terminé de realizar como persona, me enamoré… Tuve que estudiar muchísimo, pero también hubo tiempo para la diversión (¡cómo olvidar esas primeras paellas de la UMH, que fueron memorables!) Y eso que los inicios fueron muy complicados, incluso me planteé dejar los estudios el primer año, debido a una mala situación personal y al cambio tan brutal que supuso para mí la universidad respecto al instituto. Menos mal que no llegué a rendirme, porque podría haber cometido el error de mi vida.

¿A qué profesor o profesora recuerdas con especial cariño y por qué?

Guardo muy buen recuerdo de todo el profesorado en general de la UMH, sobre todo de la parte de Automatización Industrial. Aunque si tuviera que mencionar a alguien en particular sería a Rafael Puerto Manchón. Como profesor fue un referente para mí en clase, y como persona fuera de las aulas también. Admiraba su capacidad para enseñar y transmitir. Tenía un carisma extraordinario y las clases eran muy amenas con él. Fue mi codirector de PFC, de lo cual tengo que agradecerle la gran ayuda que me brindó durante aquel año. La verdad es que tuve muy buena relación con él durante la carrera y también después de terminar la universidad mantuvimos el contacto.

Actualmente estás cursando el título de Experto Universitario en Habilidades de Dirección de Equipos y Gestión del Talento, ¿cómo está siendo la experiencia de volver a la universidad de nuevo?

Pues muy contento, la verdad. Ha cumplido totalmente mis expectativas. En el fondo, he sentido un poco de nostalgia al volver de nuevo a las aulas, aunque tengo que admitir que la UMH ha evolucionado tanto en estos 15 años desde que terminé la carrera que casi no la reconozco. Y en cuanto al título de Experto en sí, llevaba bastante tiempo queriendo formarme en la gestión de personas, porque los ingenieros tenemos un perfil muy técnico, al menos así me siento yo, y consideraba que era un campo muy interesante, en el que tenía muchas carencias, por eso me decidí a profundizar y mejorar en este sentido.

Llevas trabajando en CYPE Software 14 años como Ingeniero Industrial, ¿a qué se dedica la empresa y cuales son las funciones que desempeñas?

CYPE se dedica al desarrollo de software para el sector de la Arquitectura, Ingeniería y la Construcción (aunque utilizamos el acrónimo inglés AEC normalmente). Yo pertenezco al Dpto. de Soporte técnico, concretamente al Área de Instalaciones. Durante todos estos años he desempeñado funciones de servicio de asistencia técnica a clientes, consultoría y asesoramiento en proyectos de instalaciones, he impartido más de 1.000h de formación, he participado en el desarrollo de algunas herramientas de software ad-hoc, manejo de normativas nacionales e internacionales, testeo de versiones, apoyo a venta y asistencia a ferias internacionales. Como podéis imaginar, a lo largo de estos 14 años el número de tareas que se me han asignado, así como su nivel de complejidad, se ha incrementado notablemente.

¿En qué proyectos estás involucrado ahora mismo?

Principalmente estoy involucrado en la expansión internacional de la compañía. Junto con el Dpto. Comercial Internacional, me dedico principalmente a viajar al extranjero para asistir a eventos, como por ejemplo ferias o congresos, visitar empresas o dar presentaciones en países tan diversos del Magreb, como Marruecos o Argelia, a USA, a Turquía o países asiáticos como Singapur, Bangladesh, Filipinas, Hong Kong. A nivel personal, mi proyecto actual es mejorar mis métodos de auto-organización en el trabajo, para ser más productivo y eficiente, y tener una mayor capacidad de decisión.

¿Cómo de importantes son los idiomas en tu carrera profesional? Nos consta que hablas unos cuantos.

Hablo inglés, francés, valenciano y castellano. Ojalá fuesen más, porque me encanta. Creo que los idiomas hoy en día son imprescindibles, no sólo en lo profesional, para buscar la expansión en nuevos mercados, sino también en lo personal, si a uno le gusta mucho viajar. En mi empresa, los utilizo como herramientas de trabajo y forman parte de mi marca personal. Intento practicar francés e inglés siempre que puedo, tratando de mejorarlos para desenvolverme bien en un ambiente laboral y técnico, y además me motivan mucho para seguir avanzando y evolucionando dentro de la compañía. Es una manera de aportar un valor añadido a mi puesto de trabajo y a mi perfil profesional.

¿Hay algo más que te gustaría añadir?

Simplemente quiero animar a todos/as los/as futuros/as ingenieros/as de la UMH a buscar aquel campo de la ingeniería que más les apasione y en el que se sientan más cómodos/as para desarrollar su carrera profesional. Estoy convencido de que con esfuerzo, trabajo y pasión tendrán muchas probabilidades de alcanzar el éxito profesional. Les deseo toda la suerte del mundo y les mando todo mi apoyo.

Entrevista a Josep Borrell (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte)

$
0
0

.

Nombre Josep Borrell Fernández
Titulación Ciencias de la Actividad Física y del Deporte  (2011)
Ocupación actual

Coordinador Comercial y de Estrategia en el Valencia Club de Fútbol

Ubicación Valencia

..

.

¿Estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte fue algo vocacional?

Diría que sí, o al menos sabía que el deporte era algo que me gustaba mucho más que otras áreas. Aún no estando seguro, dentro del deporte, qué era a lo que realmente me gustaría dedicarme.

Cuéntanos tu experiencia como estudiante en esta universidad.

La verdad es que fue una experiencia genial. El hecho de formar parte de la segunda promoción de la carrera obviamente tuvo sus ventajas y algunas desventajas, pero el bagaje en general fue muy positivo.

¿Algún profesor y/o alguna profesora que recuerdes especialmente de la carrera?

Recuerdo a Fran Vera, al que tuve como profesor de Biomecánica del Ejercicio. Me pareció muy interesante la asignatura así como la forma en la que él la enseñaba.

Tras finalizar la titulación en la UMH empezaste enseguida a trabajar de entrenador personal. Háblanos de los inicios profesionales.

Desde 4º de carrera el mundo del entrenamiento personal me atrajo y empecé a buscar información sobre quién ejercía la profesión y dónde (no muchos en ese momento). Además, tuve la suerte de empezar a trabajar en Benidorm justo después de acabar la carrera y fue una experiencia muy positiva. Los inicios no fueron fáciles obviamente, ya sabemos que esta industria no es fácil, pero me quedo con que me hizo crecer como profesional.

Viviste en Londres donde trabajaste en Nielsen Sports, ¿qué experiencia obtuviste en ese tiempo allí y cual era tu puesto en la empresa?

Me mudé a Londres para trabajar en Nielsen Sports, que es una empresa de investigación de mercado que se dedica a la evaluación de los patrocinios deportivos. Allí trabajé en el departamento de fútbol, donde hacía labores de consultoría para clubes de la Premier League tales como Manchester City, Chelsea o Arsenal. La experiencia fue increíble tanto en el plano profesional como personal. Sin duda, una de las épocas más felices de mi vida.

En la actualidad trabajas como Coordinador Comercial y de Estrategia en el Valencia Club de Fútbol, ¿cuáles son tus funciones?

En el Valencia CF lidero al equipo de desarrollo de negocio internacional, que se encarga principalmente de la búsqueda de patrocinadores tanto en España como en el resto del mundo. También ejecutamos la estrategia de marketing en mercados clave del club, con el objetivo de aumentar nuestro número de seguidores y satisfacer la demanda de los que ya tenemos.

Pensando en el futuro, ¿dónde te ves dentro de cinco años?

Es difícil de prever, pero seguro que dentro del mundo del deporte en algo que me suponga un reto y me haga feliz.

¿Qué consejo le darías a los futuros Alumni UMH de la titulación?

Les aconsejaría que, sobre todo, disfrutaran de la carrera ya que es muy bonita. Que intentaran absorber la máxima información posible, que se preguntaran qué quieren hacer con su futuro y que investigaran las opciones porque es importante tener mucha información disponible para poder tomar decisiones importantes que definirán su carrera profesional.

Entrevista a Ginés Ruiz (Terapia Ocupacional)

$
0
0

.

Nombre Ginés Ruiz Amorós
Titulación Terapia Ocupacional (2008)
Ocupación actual

Terapeuta ocupacional en Tot Teràpia

Ubicación Barcelona

.

¿Qué te motivó a estudiar la Diplomatura en Terapia Ocupacional?

Me acuerdo que en segundo de bachillerato acudimos a la UMH para que nos explicaran algunas de las diplomaturas que ofrecían y entre ellas estaba la Terapia Ocupacional. Sinceramente, yo tenía claro que quería estudiar Farmacia, pero al conocer la carrera y ver el listado de asignaturas y salidas que tenía, decidí cambiar de rumbo y decidí casi en el último momento entrar en Terapia Ocupacional. Quiénes me conocen saben que me gustan los cambios de guion en el último momento.

Comparte con nosotros algún recuerdo positivo o anécdota que guardes de tu paso por la UMH.

Disfruté mucho del tercer año de carrera (por aquel entonces, el último). Se acrecentó el compañerismo con actividades que realizábamos todos juntos, como organizar eventos o entre todos decidir cómo sería la camiseta de nuestra promoción. También, en el último año las prácticas duraban más y daban pie a profundizar en lo que es ser terapeuta ocupacional, como si miraras por una mirilla lo que sería tu vida profesional en un futuro.

¿Algún profesor y/o alguna profesora que te marcara especialmente durante la carrera?

Cuando realicé la carrera, los profesores que eran terapeutas ocupacionales eran pocos, ahora sé que son muchos más. De entre ellos recuerdo especialmente a Alicia Sánchez o a Miriam Hurtado, que trasmitían mucha pasión e implicación por la profesión.

Estuviste haciendo prácticas en el último año de carrera en un hospital de Francia en el ámbito de la neurología, ¿qué supuso esa primera experiencia?

Todo comenzó en unas jornadas de trabajo donde acudí principalmente por los créditos, pero me encontré mucho más. Hablaron de una beca, que sería como un «Erasmus-prácticas», donde si buscabas el centro de prácticas y creaba uno mismo el acuerdo se podía solicitar la beca. Según comentaron en las jornadas, quedaba una plaza, y tenía que ser mía. En una semana, ya había hablado con el hospital al que quería ir y con la universidad con la que tenía que hacer el convenio. Así que los últimos meses de carrera los pasé en Francia, realizando unas prácticas de tres meses en un hospital de neuro-rehabilitación, el Hôpital Henry Gabrielle de Lyon. ¿He comentado que me gustan los cambios de guion en el último momento? Evidentemente no fue fácil, sabía menos francés del que creía y prácticamente no encontré a nadie que hablara español. Pero el equipo de terapeutas se volcó en mí, en mi bienestar y en mi formación. Me sentí muy acogido y la experiencia resultó ser mejor de lo que me esperaba.

Después de terminar las prácticas en Francia, seguiste trabajando un tiempo allí en el ámbito de la cardiología, ¿cómo fue la oportunidad?

También una experiencia muy buena. Después de realizar las prácticas en Lyon ya me veía con la suficiente soltura como para optar a ser terapeuta ocupacional en Francia. Me inscribí en una agencia que se encarga de buscar trabajos a profesionales de la salud en Francia, y en pocos días me llamaron para iniciar el servicio de Terapia Ocupacional en un centro de cardiología y rehabilitación funcional en Paris. Al principio todo fueron nervios, no sólo por el idioma sino también porque mi tarea -como ya he comentado- era iniciar el servicio de Terapia Ocupacional en un hospital donde no existía, es decir, empezar de cero con todos los servicios del hospital e iniciar nuevas dinámicas que incluyeran la Terapia Ocupacional. Allí encontré también profesionales muy buenos, entre ellos, un equipo de Fisioterapia excelente que me acompañó durante todo el proceso, la mayoría de españoles que habían llegado allí de la misma manera que yo.

Actualmente trabajas como terapeuta ocupacional en Tot Teràpia, ¿cómo es un día cualquiera de trabajo?

Primero decir que Tot Teràpia es un centro transdisciplinar con logopedas, psicólogos y terapeutas ocupacionales dedicado al desarrollo infantil. Dispongo de mucha flexibilidad en el horario y me lo organizo según los casos que atienda y la necesidades de éstos. Por las mañanas suelo atender más las primeras visitas y valoraciones (ya que es preferible realizar pruebas a los niños por la mañana y no por la tarde cuando ya están más cansados), y también niños más pequeños hasta los 5 años, aunque a veces acuden con meses de edad. Las tardes las reservo para sesiones de niños de más de 6 años, o incluso tratamientos grupales.

¿Qué consideras que es lo mejor de tu trabajo? ¿Y lo más difícil?

Tot Teràpia es un centro que cuenta con unas instalaciones increíbles, no sólo por la sala de Terapia Ocupacional que está claramente orientada a la integración sensorial, sino también por un espacio que tenemos llamado «Little Town» que como indica el nombre es como una ciudad pequeña donde existe una farmacia, un hospital, una biblioteca o un supermercado. Todo para que el niño pueda aplicar lo aprendido en la sala a contextos más reales. Desde mi punto de vista, para los Terapeutas Ocupacionales es un lujo disponer de un espacio así. Os invito a entrar en la página web de Tot Teràpia para verlo.

¿Qué consejo le darías a alguien que está estudiando ahora tu titulación en la UMH?

Veo a muchos estudiantes de Terapia Ocupacional que no tienen claro a qué se van a dedicar al acabar la carrera: geriatría, pediatría, neuro, salud mental… Mi consejo es que durante las prácticas prueben el máximo de ámbitos posibles y que disfruten de cada experiencia. La Terapia Ocupacional es muy amplia, y las posibilidades son muchas (más de las que en muchas ocasiones nos dicen). En mi caso, nunca habría dicho que me dedicaría a la pediatría.

Viewing all 646 articles
Browse latest View live